

Se espera que este nuevo material transforme el aspecto interior de los edificios de hormigón, brindándoles la posibilidad de que se perciban más luminosos y aireados, en lugar de oscuros y pesados como la imagen que ofrecen los de hormigón tradicional. Áron Losonczi, es un joven arquitecto de 27 años, que ya venía trabajando en el concepto de este nuevo material mientras estudiaba en el Royal University College of Fine Arts de Estocolmo, Suecia. Tras haber realizado diversas demostraciones del mismo en distintas exposiciones de diseño en toda Europa, Losonczi creó una compañía para comercializar la idea. Su nueva compañía, llamada también -LiTraCon-, se encuentra optimizando sus procesos de fabricación, y se espera que este nuevo material tenga éxito en todo el mundo. -En teoría, una pared construida con esta nueva tecnología [Light Transmitting Concrete] podría tener hasta 20 metros metros de espesor sin reducir la capacidad característica de las fibras ópticas de trasmitir la luz- explica Losonczi.
-Las sombras provenientes del lado más iluminado aparecerán en el más oscuro destacando su contorno. Incluso los colores se seguirán percibiendo iguales-. También se pueden construir estructuras portantes, ya que la fibra óptica con que está compuesto este material no perjudica la bien conocida resistencia a la compresión del hormigón. Los bloques pueden ser producidos en varios tamaños, teniendo en cuenta que incluyen también propiedades de aislamiento térmico. Estos bloques se pueden utilizar para construir paredes de soporte, las estructuras y ellas proporcionaran soporte, luz, decoración e incluso el aislamiento termal. Este material con sus características innovadoras y fascinadoras sirve así como la base para que las visiones arquitectónicas creen los nuevos espacios estéticos llenos luz para la arquitectura del futuro, además puede ser utilizado en pavimentos iluminados, objetos decorativos o mobiliario urbano. Si crees que este es un magnífico invento que revolucionará el mundo de la construcción, en México los ingenieros civiles, Joel Sosa Gutiérrez -de 26 años- y Sergio Omar Galván Cáceres -de 25 años- crearon en el 2005 el concreto translúcido que tiene la capacidad de ser colado bajo el agua y ser 30 por ciento más liviano que el concreto hasta ahora conocido, es más estético que el convencional, permite el ahorro de materiales de acabado [como yeso, pintura y barniz] y posee la misma utilidad. Y ahora... mentes a volar, cientos de productos podrán surgir de este nuevo material.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario